top of page
Buscar

Anime y tipos

  • KItsune Zenko
  • 2 jul 2020
  • 4 Min. de lectura

Hoola querido nakamas! Hacia tiempo que no me pasaba por aquí, pero he vuelto, con más energía que nunca, para contaros más cosas de vuestros animes favoritos, sin spoilers tranquilos!

Hoy quiero hacer una entrada especial, porque voy a hablaros de los géneros de los animes. Hay infinidad de tipos de animes, y muchos de ellos, sino todos, son una mezcla de varios géneros, pero primero de todo dejemos clara una cosa. ¿Qué es el anime?

Muy fácil, según nuestras madres “esos dibujitos chinos que ves tú”, según el diccionario, es un término que engloba a la animación tradicional o por ordenador de origen japonés.

Bueno, pues con esto claro vamos a empezar diciendo que hay varios géneros de anime, están los géneros de acción, de aventura, de comedia, ciencia ficción, drama, psicológicos, de romance y de terror entre otros.

Estoy segura de que todos hemos oído la frase “este anime es tipo shonen” o es un anime de “mechas”, pero, ¿qué significan realmente estas palabras?, para contestar a esto, primero debemos hablar de los géneros demográficos, quiero que quede claro que esto no son géneros de anime, son clasificaciones demográficas, es decir, indicaciones para saber a qué grupo de edad están destinados los animes, de estos hay 5 tipos:

Kodomo: Se traduce literalmente como niño, y son los animes destinados a niños pequeños como Doraemon, Pokémon o Hamtaro



Shojo: Este se traduce como chica joven y son los que están destinados a chicas, suelen tratar el amor y el romance, tienen como protagonista a una chica joven, y son ejemplos Sailor Moon, Sakura Card Captor y Toradora.





Shonen: Dedicados especialmente a chicos jóvenes, de entre 12 y 18 años, tienen muchas peleas, acción y un protagonista masculino. Como ejemplos podemos poner al mítico Dragon Ball, Naruto, One Piece o Saint Seiya









Seinen: Estos animes están dedicados a chicos a partir de los 17-18 años de edad, a hombres jóvenes, son similares a los shonen, con peleas y acción, pero también con muchas trazas de violencia, política y situaciones extremas. Aquí podríamos añadir a Full Metal Alchemist, Death Note, Evangelion o Gantz.





Josei: Estos son la contraparte de los seinen, están dirigidos a chicas jóvenes o mujeres adultas, suelen ser animes con una versión más realista del shojo, y como ejemplos podríamos poner Nana o Paradise Kiss.

Con estos géneros demográficos claros, ahora podemos pasar a hablar de los géneros temáticos y estilos. Pero no sin antes hacer un apunte diciendo que, aunque un anime esté dirigido a x público, como los shonen, que están dirigidos a chicos jóvenes, no quiere esto decir que a una chica no puedan gustarle más los shonen que los shojo, y viceversa. Bien pues, con esto claro, aquí van algunos de los principales géneros:


-Maho Sojo: Son los animes de Magical girls, es decir, chicas con poderes mágicos o poseedoras de algún objeto también mágico o poder especial. Aquí podemos poner Sakura Card Captor, Sailor Moon, Pichi Pichi Pitch o Madoka Magica


.

- Mecha: El estilo mecha se caracteriza por literalmente ROBOTS GIGANTES DÁNDOSE PALIZAS ENTRE ELLOS, es uno de mis géneros favoritos y aquí podemos poner a Mazinger Z, Tengen Toppa Gurren Lagann o Code Geass

- Gore: Son animes de terror y con mucha violencia, generalmente con muchos litros de sangre por episodio, no aptos para todos los estómagos y que pueden herir tu sensibilidad. Algunos serían Tokyo Ghoul, Mirai Nikki o Elfen Lied

- Spokon: Son los animes de género deportivo y competiciones, el más claro ejemplo sería Oliver y Benji

- Post- apocalípticos: Nos sitúan en el futuro y ante situaciones devastadoras. Los protagonistas deben aprender a sobrevivir en un mundo destruido, como por ejemplo Shingeki no Kyojin.



- Isekai: Son historias donde el protagonista es transportado a un mundo de fantasía, donde la magia y las criaturas fantásticas están a la orden del día. En este género podríamos añadir Angel Beats!, Todos los de Fate, Fate/Zero, Fate/Apocrypha… High School DxD.

- Comedia: Animaciones con mucho sentido del humor, llenas de referencias a otras animaciones, donde reírse es casi obligatorio. Como ejemplo de animes de comedia os diría Bobobo, como uno de los animes que más me ha hecho reír.

Estos son algunos de los géneros que tienen los animes, he de dejar claro que existen muchos otros tipos, y que los animes no son solo de un género, suelen englobar varios, por ejemplo, Toradora es un anime shojo, es decir, destinado a chicas jóvenes, pero que también tiene trazas de comedia, o Full Metal Alchemist que es género seinen con toques de isekai.

Como veis hay muchísimos tipos, todos entrelazados entre ellos, todos tienen un género demográfico y una temática y estilos principales, pero eso no quita la posibilidad de que puedan mezclarse varios estilos.

Y hasta aquí mi entrada sobre los géneros anime, espero haberte ayudado a saber más y que te haya gustado.

No olvides darle me gusta, compartir y añadir un comentario!

KZ

 
 
 

Entradas recientes

Ver todo

Comments


© 2016 por KITSUNE ZENKO. Creado con Wix.com

RSS Feed
  • b-facebook
  • Twitter Round
  • Instagram Black Round
bottom of page